miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Quiénes somos?

El colegio San Agustín de Alicante es un centro con titularidad concertada, se encuentra en la Calle Pintor Pedro Camacho nº 2. La web oficial del colegio es www.agustinosalicante.es




La Entidad titular del Centro es la persona física o jurídica, que tiene la propiedad de la institución docente y asume los derechos y deberes que emanan de la relación con las administraciones, así como los aspectos contractuales con todo el personal colaborador. En este caso, la Entidad titular del Centro es la ORDEN DE SAN AGUSTÍN (O.S.A.), a través de la provincia agustiniana de Castilla que respalda cada Centro educativo. La Entidad titular representa el órgano máximo de decisión de los Centros.

Por lo que respecta a la oferta educativa del centro, se desarrolla a partir de los siguientes principios:

«El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria, al menos en las etapas fundamentales, que favorezca su cultura general y le permita desarrollar en igualdad de oportunidades sus aptitudes, su juicio individual y su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil a la sociedad ». («Derechos del Niño», 7. ONU, 1959).

«Puesto que los padres han dado la vida a los hijos, tienen la gravísima obligación de educar la prole y, por tanto, hay que reconocerlos como los primeros y principales educadores de sus hijos... Es necesario que gocen de absoluta libertad en la elección de las escuelas». (Declaración «Gravissimum Educationis», 3; 6).

«El derecho a la libertad de enseñanza implica la obligación de los Estados miembros de hacer posible el ejercicio práctico de este derecho, incluso en el aspecto económico, y de conceder a los CENTROS las subvenciones públicas necesarias para el ejercicio de su misión y el cumplimiento de sus obligaciones en condiciones iguales a las que disfrutan los correspondientes CENTROS PÚBLICOS, sin discriminación respecto a las Entidades Titulares, los Padres, los Alumnos o el Personal». (Resolución LUSTER sope la libertad y la enseñanza, 1984).

«La presencia de la Iglesia en el campo escolar se manifiesta especialmente por la escuela católica... Su nota distintiva es crear un ambiente en la comunidad escolar animado por el espíritu evangélico de libertad y de caridad, ayudar a los adolescentes para que en el desarrollo de la propia persona crezcan a un tiempo según la nueva criatura que han sido hechos por el bautismo y ordenar, finalmente, toda la cultura humana según el mensaje de la salvación, de suerte que quede iluminado por la fe el conocimiento que los alumnos van adquiriendo del mundo, de la vida y del hombre». (Declaración «Gravissimum Educationis», 8. Vaticano II).

«La escuela es una gran familia en la que el diálogo, la interacción y el comportamiento se constituyen en elementos connaturales del proceso educativo. La meta no es la información-conocimiento, sino la formación-sabiduría. No la transmisión de ideas como datos, sino la oferta y promoción de ideales como actitudes» (San Agustín).



Por otro lado, respecto a los alumnos que tiene el centro se puede decir que se divide en cuatro ciclos educativos. Los más pequeños son los de Educación infantil (desde los tres años a los cinco años) y en cada curso hay tres clases A, B y C. Los siguientes son Educación Primaria, en este caso, hay desde primero de primaria hasta sexto de primaria, y en cada curso hay tres clases también. Al terminar este ciclo, comienza la Secundaria, que va desde primero de la E.S.O. hasta cuarto de la E.S.O. con tres clases cada curso, menos en cuarto de la E.S.O que hay cuatro clases, porque está la clase de Diversificación. La última etapa del colegio es Bachillerato, que está compuesto por primero y segundo, con tres clases en cada curso. A parte de estas etapas el Centro también dispone de Educación Especial, que en algunas asignaturas como la de Educación Física, se unen cada uno a las clases que por edad les corresponden, teniendo en cada clase un alumno de Educación Especial.

En Secundaria, se cuentan con tres líneas. Hay un total de 350 alumnos, tanto masculino como femenino. Dentro de la clase, hay alumnos con Necesidades Educativas Específicas, alguno de Educación Especial que participa en las clases, varios asmáticos, sobrepeso, por lo que las adaptaciones dentro de nuestra área van a ser sobre todo en lo referente a cargas, intensidades, repeticiones, descansos, etc. Estos alumnos no precisan una adaptación curricular significativa. Por lo general, el ambiente es bueno, siendo posible y adecuado el trabajo en grupo en gran parte de las actividades.

El Centro Escolar se encuentra ubicado en el barrio alicantino de Juan XXIII. Dicho barrio alberga a gente de clase social media-baja. Por otro lado, el Centro acoge a familias de otras zonas de Alicante y alrededores cuyo nivel socio económico y cultural es medio-alto.

En cuanto a las instalaciones, el colegio está muy bien organizado, ya que, se divide en dos partes, una que está situada en la parte baja de Centro, donde se imparte las clases a los más pequeños, es decir, Educación Infantil y Educación Primaria y la parte de arriba que se imparten las clases a los de Educación Secundaria y Bachillerato.

Las instalaciones deportivas están compuestas de 2 pistas multideportivas al aire libre con dos campos de 40 x 40m, dos de mini handball, un campo de baloncesto. También hay un pabellón cubierto. Dentro de éste podemos encontrar un tatami, además de la pista de 40x20m. A parte hay un gimnasio disponible para realizar cualquier tipo de actividades relacionadas con la fuerza, tanto para educación física, como para las clases extraescolares, como balonmano, judo, etc.

Además de las instalaciones deportivas, el colegio dispone de otras, como por ejemplo un salón de actos, la biblioteca, el comedor, el aula de informática, la sala de profesores, etc.


Finalmente, en cuanto a los servicios del centro educativo, podemos nombrar el transporte escolar, el comedor, el APA, la biblioteca, clases de apoyo, diversas actividades extraescolares y excursiones y actividades al aire libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario